{{ currentSearchSuggestions.title }}

{{ currentMenugamenu.label }}

{{ currentMenugamenu.desc }}

{{ currentMenugamenu.cta }}

{{ currentSubMenugamenu.label }}

{{ currentSubMenugamenu.desc }}

{{ currentSubMenugamenu.numbers.title }}

{{ number.value }} {{ number.label }}

Central hidroeléctrica de Vizzola Ticino, Italia

Central hidroeléctrica de Vizzola Ticino, Italia

Operativa

{{item.label}}
{{ item.title }}
{{ item.content }}
La planta

Central hidroeléctrica de Vizzola Ticino

La central está situada en el territorio del municipio de Vizzola Ticino, dentro del Parque del Ticino, provincia de Varese. Se trata de una central eléctrica de agua fluyente que utiliza agua del río Ticino y, por tanto, del lago Maggiore a través de un canal denominado «Canal Industrial».

Es una de las centrales hidroeléctricas más antiguas de Italia: se inauguró oficialmente el 9 de octubre de 1901 en presencia del Rey de Italia Vittorio Emanuele III. En 1939, fue modernizada por completo, aumentando su potencia a 31,5 MW.

La central, de gran importancia histórica, representa la unión perfecta de pasado y futuro, y es un elemento importante para la producción de energía con tecnología de agua fluyente.

icono
Dibujo estilizado de una bombilla

Tecnología

Hidroeléctrica

icono
Dibujo estilizado de un trabajador con casco de seguridad

Status

Operativa

icono
Icono verde con dos círculos, uno dentro del otro, unidos por una línea recta

Capacidad operativa

31,5 MW

icono
Dibujo estilizado en verde de un ordenador con un gráfico en la pantalla

Producción de energía

202 GWh por año

Producción media de los tres últimos años representativos.

icono
Dibujo estilizado de una hoja verde

Emisiones de CO₂ evitadas

92.755 toneladas al año

icono
Icono verde con una casa

Demanda energética

Aprox. 75.000 hogares al año

Cronología

Hitos

{{item.label}}
{{ item.title }}
{{ item.content }}

Impacto en las comunidades locales

La planta está situada dentro del Parque del Ticino, el primer parque regional de Italia y el primer parque fluvial de Europa. Todo el canal industrial, con sus más de 15 km de longitud, es un espacio vivido por los ciudadanos y el territorio: se ha creado un carril bici-peatonal a lo largo de todo el camino de sirga del canal, muy frecuentado por familias, deportistas aficionados y turistas. 

Además, el agua utilizada para el riego también pasa por la planta.

Contactos

Italia

Contenidos relacionados