{{ currentSearchSuggestions.title }}

{{ currentMenugamenu.label }}

{{ currentMenugamenu.desc }}

{{ currentMenugamenu.cta }}

{{ currentSubMenugamenu.label }}

{{ currentSubMenugamenu.desc }}

{{ currentSubMenugamenu.numbers.title }}

{{ number.value }} {{ number.label }}

Central geotérmica Cerro Pabellón, Chile

Central geotérmica Cerro Pabellón, Chile

Operativa

{{item.label}}
{{ item.title }}
{{ item.content }}
La planta

Central geotérmica Cerro Pabellón

La central está situada en el municipio de Ollagüe, en el altiplano del desierto de Atacama (región de Antofagasta), en el norte de Chile. Es la única planta geotérmica operativa en Sudamérica y la más alta del mundo en su tipo, ya que se encuentra a 4500 metros sobre el nivel del mar. Aprovecha el fluido de un reservorio de media-alta entalpía utilizando la tecnología binaria, extrayendo energía térmica a circuito secundario de turbina, y reinyectando el 100% del fluido en el reservorio a una menor temperatura. El calor es regenerado constantemente en el reservorio.

icono
Dibujo estilizado de una bombilla

Tecnología

Geotérmico

icono
Dibujo estilizado de un trabajador con casco de seguridad

Estado

Operativo

icono
Icono verde con dos círculos, uno dentro del otro, unidos por una línea recta

Capacidad operativa

83 MW

icono
Dibujo estilizado en verde de un ordenador con un gráfico en la pantalla

Producción de energía

500 GWh al año

icono
Dibujo estilizado de una hoja verde

Emisiones de CO₂ evitadas

390.000 toneladas al año

icono
Casa

Demanda energética

Cerro Pabellón genera anualmente energía suficiente para cubrir las necesidades energéticas de 1.7 millones  de hogares chilenos

Cronología

Hitos

Impacto en las comunidades locales

Ollagüe es un municipio rural muy pequeño ubicado en las tierras altas de la región de Antofagasta –cerca de la frontera con Bolivia– cuya población es mayoritariamente indígena. Gracias a la planta de Cerro Pabellón, los habitantes por fin tienen electricidad las 24 horas del día. Junto a la planta geotérmica, también hemos construido una planta híbrida, la única en el mundo que combina energía solar, eólica y de cogeneración con el almacenamiento de electricidad en baterías, suministrando energía a viviendas a gran altura y en condiciones climáticas extremas, con temperaturas que oscilan entre -20 °C y +20 °C.

Contenidos relacionados