{{ currentSearchSuggestions.title }}

{{ currentMenugamenu.label }}

{{ currentMenugamenu.desc }}

{{ currentMenugamenu.cta }}

{{ currentSubMenugamenu.label }}

{{ currentSubMenugamenu.desc }}

{{ currentSubMenugamenu.numbers.title }}

{{ number.value }} {{ number.label }}

Central hidroeléctrica de Corenno

Central hidroeléctrica de Corenno

Operativa

{{item.label}}
{{ item.title }}
{{ item.content }}
La central

Central hidroeléctrica de Corenno

Esta central, construida entre 1918 y 1924, se encuentra en el municipio de Dervio (Lecco), a orillas del lago de Como. También se conoce como central Gaetano Bonomi, por el nombre del ingeniero que diseñó su construcción, o central Corenno Plinio (la fracción de Dervio donde se encuentra). Utiliza el desvío de las aguas del torrente Varrone mediante la captación de una gran presa y cuatro obras de toma. El agua fluye por un canal de casi ocho kilómetros de longitud hasta el depósito de carga de Vestreno, desde donde parte una tubería forzada que llega hasta la central.

La central se distingue por sus dos edificios de piedra de Moltrasio (una caliza de color gris oscuro), construidos en estilo neorrománico, que se integran con elegancia en el paisaje circundante. Un ejemplo exitoso de cómo la ingeniería puede combinar las necesidades energéticas y la armonía medioambiental.

icono
Dibujo estilizado de una bombilla

Tecnología

Hidroeléctrica

icono
Dibujo estilizado de un trabajador con casco de seguridad

Estado

Operativa

icono
Icono verde con dos círculos, uno dentro del otro, unidos por una línea recta

Capacidad operativa

17,2 MW

icono
Dibujo estilizado en verde de un ordenador con un gráfico en la pantalla

Producción de energía

52,14 GWh anuales

(sobre una base de 35 años)

icono
Icono verde con una casa

Necesidades energéticas

19.318 hogares al año

icono
Dibujo estilizado de una hoja verde

Emisiones de CO2 evitadas

18.249 toneladas al año

{{item.label}}
{{ item.title }}
{{ item.content }}
Cronología

Hitos

Impacto en las comunidades locales

La central se caracteriza por dos estructuras construidas en piedra de Moltrasio en estilo neorrománico. Esta solución arquitectónica confiere a los edificios un encanto único y los integra armoniosamente con el entorno, un ejemplo perfecto de cómo la ingeniería puede combinar las necesidades energéticas con la protección del medioambiente y el paisaje circundante.

Dervio se ilumina con una nueva luz

Un nuevo proyecto de iluminación arquitectónica realza hoy la central, haciéndola visible también desde el municipio de Dervio, desde el lago y desde la orilla de Como. La intervención nace con el objetivo de realzar aún más la belleza del complejo y, al mismo tiempo, contribuir a rediseñar de forma contemporánea el perfil nocturno del territorio.
 La luz se convierte así en un elemento narrativo: los cuerpos iluminantes resaltan la piedra de Moltrasio y las geometrías del cuerpo central, la torre y la conducción de montaña, creando un conjunto armonioso y sugerente.
La instalación utiliza dispositivos que se pueden controlar a distancia y que son capaces de modular diferentes escenarios, prestando especial atención a la sostenibilidad y al bajo impacto visual. Se trata de una intervención reversible y respetuosa con el contexto que, como ya ha sucedido en esta central, une la innovación tecnológica y la valorización del patrimonio arquitectónico.

{{item.label}}
{{ item.title }}
{{ item.content }}

Contenidos relacionados