{{ currentSearchSuggestions.title }}

{{ currentMenugamenu.label }}

{{ currentMenugamenu.desc }}

{{ currentMenugamenu.cta }}

{{ currentSubMenugamenu.label }}

{{ currentSubMenugamenu.desc }}

{{ currentSubMenugamenu.numbers.title }}

{{ number.value }} {{ number.label }}

La central hidroeléctrica de Caolo, Italia

Operativo

{{item.label}}
{{ item.title }}
{{ item.content }}
La central

La central hidroeléctrica de Caolo

La central hidroeléctrica de Caolo está situada en el municipio de Tramutola, en la provincia de Potenza. Aprovecha las aguas de los manantiales de Capo Cavolo, con un caudal máximo de 1,25 m2/s y un desnivel de 67,8 m.

La central tiene más de un siglo de historia a sus espaldas. Construida en 1922, en una zona entonces orientada, principalmente, a una economía agrícola y ganadera, en 1992 se sometió a una profunda modernización tecnológica y medioambiental.

Las obras de renovación, concluidas en febrero de 1993, eran necesarias para adaptar el edificio a las normas antisísmicas y permitir una utilización más racional de la instalación, marcando el paso de la gestión manual a la gestión automática del sistema.

En la actualidad, la planta genera 4,5 GWh al año, con lo que cubre las necesidades energéticas de unos 1500 hogares y evita la emisión anual de 2700 toneladas de CO2 a la atmósfera. 

icono
Dibujo estilizado de una bombilla

Tecnología

Hidroeléctrica

icono
Dibujo estilizado de un trabajador con casco de seguridad

Estado

Operativo

icono
Gráfico de barras estilizado con cantidades crecientes - indicador de potencia

Potencia

749 kW

icono
Icono verde con dos círculos, uno dentro del otro, unidos por una línea recta

Capacidad operativa

665 kW

icono
Dibujo estilizado en verde de un ordenador con un gráfico en la pantalla

Producción de energía

4,5 GWh

(Producción media anual)

icono
Dibujo estilizado de una hoja verde

Emisiones de CO2 evitadas

2700 toneladas 

icono
Icono verde con una casa

Demanda de energía

1500 familias al año

Cronología

Hitos

{{item.label}}
{{ item.title }}
{{ item.content }}

Impacto en las comunidades locales

La central toma su nombre del afluente derecho del río Agri, el Caolo, cuyo nacimiento se alimenta de una cuenca directa y una cuenca endorreica, es decir, dos cuencas situadas a distinta altitud y conectadas por caminos kársticos.

Las aguas del río también se aprovechan para el regadío y la producción de electricidad, quedando enmarcadas por un sendero totalmente inmerso en el verdor y que se convierte en una visita obligada para los excursionistas que pueden apreciar la vista del río al pie de la central eléctrica.

Contenidos relacionados