Parque fotovoltaico Arinos
Parque fotovoltaico Arinos
Operativo
Parque fotovoltaico Arinos
El parque solar Arinos se encuentra en el municipio del mismo nombre, en el estado de Minas Gerais, al sureste de Brasil. Se trata de una región caracterizada por el Cerrado, la sabana tropical brasileña, que se distingue por su elevada biodiversidad y una vegetación adaptada a los periodos de sequía.
El parque está compuesto por más de un millón de módulos fotovoltaicos y utiliza tecnologías de vanguardia para optimizar la eficiencia y la seguridad, entre las que se incluyen robots para cortar la vegetación, la limpieza de los módulos con un método mecanizado de alta eficiencia (Sunbrush) que reduce considerablemente el consumo de agua, y la supervisión con drones.
La integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (machine learning) en las actividades de Operación y Mantenimiento permite aplicar análisis avanzados para la clasificación de fallas y la identificación de ineficiencias.
Tecnología
Fotovoltaica
Estado
Operativo
Capacidad
611 MW
Producción de energía
1400 GWh al año
(sobre una base de 35 años)
Emisiones de CO₂ evitadas
790.000 toneladas al año
Necesidades energéticas
680.000 viviendas
Hitos
Impacto en las comunidades locales
Durante la fase de construcción del parque solar se crearon más de 3500 puestos de trabajo, de los cuales más de 1000 (incluidas 335 mujeres) fueron ocupados por residentes, promoviendo el empleo y la inclusión también a través del programa «Enel Compartilha Oportunidade», que ofreció ocho cursos profesionales a 192 graduados. Paralelamente, Enel Green Power ha desarrollado un amplio programa de sostenibilidad e inclusión en las zonas circundantes, con un total de 32 iniciativas en los ámbitos de educación medioambiental, ciudadanía, salud, cultura y espíritu empresarial, de las que se han beneficiado más de 41 000 residentes. Entre las iniciativas destacan el proyecto cultural «Baú de Leitura», que ha dotado a las escuelas de salas de lectura y bibliotecas digitales para más de 770 estudiantes, y la donación de un sistema fotovoltaico a la Asociación para personas con discapacidad de Arinos (APAE, por sus siglas en portugués), lo que ha reducido los costos energéticos a la mitad y ha contribuido a la ampliación del centro de día. También se ha creado un Banco de Semillas para promover la fruticultura agroforestal y la restauración ecológica del Cerrado. Por su parte, el programa «Deporte y Neurodiversidad» ha promovido la inclusión social a través de talleres deportivos y artísticos.