Las palas eólicas, la economía circular y el reciclaje están en el corazón del nuevo reto de Enel Green Power, abierto a start up, empresas e innovadores independientes. ¿Cómo se pueden reutilizar las enormes palas de los aerogeneradores? ¡Os toca responder a vosotros!
La vida útil media de un aerogenerador es de unos veinte años. Después de eso, su eficiencia disminuye y se debe someter a una revisión completa. Si sus condiciones son especialmente desfavorables, a los aerogeneradores también les llega el momento de jubilarse y, por lo tanto, hay que cambiarlos por completo. Si bien el reciclaje y la reutilización ya son una realidad para los componentes metálicos internos, ¿qué deberíamos hacer con las grandes palas de fibra de vidrio o de carbono?
Este es el reto que Enel Green Power lanza a través de la plataforma Open Innovability, para recoger y escuchar propuestas e ideas innovadoras y sostenibles para dar nueva vida a las palas de los aerogeneradores en el marco del paradigma de la economía circular.
El principal motor que nos impulsa a lanzar este reto es el desarrollo de soluciones sostenibles que caractericen nuestros procesos. Más en concreto, las soluciones propuestas deberán responder a las necesidades tecnológicas, pero también a los retos relacionados con los grandes volúmenes en juego. Al encontrarnos cerca del final operativo de la primera generación de aerogeneradores, el destino de sus palas se convierte en un reto global.
Escuchamos vuestras ideas sostenibles
La pala de un aerogenerador puede tener más de 60 metros de largo y pesar más de 20 toneladas. Si pensamos que cada aerogenerador está compuesto por tres palas y que hay parques eólicos con más de 100 aerogeneradores, las cifras de las que estamos hablando son impresionantes.
Por esta razón, la solución presentada a través de Open Innovability también debe tener en cuenta la cantidad de material involucrado, que en un solo parque eólico puede alcanzar fácilmente las 1.000 toneladas, o incluso más. ¿Cuál es la mejor manera de gestionarlo?
Hay que pensar en otro factor más. ¿Se puede encontrar una solución lo más cerca posible del parque eólico, en términos geográficos? Teniendo en cuenta las cantidades de las que estamos hablando, el transporte de las palas a lugares muy lejanos podría no ser la solución más eficiente.
Pero en Enel Green Power no nos gustan los retos simples y estamos trabajando activamente para incluir y ampliar los conceptos de economía circular en todos nuestros procesos.
Por lo tanto, las ideas que lleguen a la plataforma deben ser sencillas y flexibles, replicables en todo el mundo, baratas y capaces de recuperar el mayor porcentaje posible de material de cada pala, de acuerdo con los principios básicos de la economía circular.
Nos enfrentamos a un verdadero reto, por eso te pedimos tu ayuda.
La mejor idea recibirá un premio de 10.000 $ que se le asignará al ganador según las condiciones especificadas en el reglamento.
Para obtener más información sobre el Reto visita la plataforma Open Innovability e Innocentive.