{{ currentSearchSuggestions.title }}

{{ currentMenugamenu.label }}

{{ currentMenugamenu.desc }}

{{ currentMenugamenu.cta }}

{{ currentSubMenugamenu.label }}

{{ currentSubMenugamenu.desc }}

{{ currentSubMenugamenu.numbers.title }}

{{ number.value }} {{ number.label }}

Central hidroeléctrica «Carlo Bobbio» en Isola Serafini, Italia

Central hidroeléctrica «Carlo Bobbio» en Isola Serafini, Italia

Operativa

{{item.label}}
{{ item.title }}
{{ item.content }}
La planta

Central hidroeléctrica «Carlo Bobbio» en Isola Serafini, Italia

La central hidroeléctrica que lleva el nombre de Carlo Bobbio, el arquitecto que supervisó su construcción, se encuentra en el municipio de Monticelli D'Ongina (Piacenza). Se trata de una central de pasada –la mayor obra de ingeniería de este tipo en Italia– que entró en funcionamiento en 1962, con el objetivo de producir energía y también mejorar la navegabilidad entre Piacenza y Cremona. Aprovecha el desnivel creado por una presa en el Po, cerca de Isola Serafini, la mayor isla fluvial de la cuenca.

icono
Dibujo estilizado de una bombilla

Tecnología

Hidroeléctrica

icono
Dibujo estilizado de un trabajador con casco de seguridad

Status

Operativa

icono
Icono verde con dos círculos, uno dentro del otro, unidos por una línea recta

Capacidad operativa

90 MW

icono
Dibujo estilizado en verde de un ordenador con un gráfico en la pantalla

Producción de energía

484,39 GWh al año

icono
Dibujo estilizado de una hoja verde

Emisiones de CO₂ evitadas

290,634 toneladas al año

icono
Icono verde con una casa

Demanda energética

161,463 hogares al año

Cronología

Hitos

{{item.label}}
{{ item.title }}
{{ item.content }}

Impacto en las comunidades locales

Entre 2011 y 2018 comenzaron las obras de la nueva esclusa de Isola Serafini, la única del Po y la más importante de Italia por la diferencia de altura entre los azudes de aguas arriba y aguas abajo. La nueva cuenca, además de restablecer el transporte de agua a nivel local, también es una herramienta importante para el desarrollo económico y comercial de los territorios del Po. Además, la cuenca ayuda a promover el turismo fluvial, los numerosos itinerarios artísticos, culturales, enogastronómicos y las rutas ciclistas y peatonales existentes y previstas a lo largo de todo el río.

La planta también desempeña un papel importante en la limpieza de las aguas del río y participa en las iniciativas puestas en marcha por la Autoridad de la Cuenca del Po para proteger el ecosistema fluvial. Desde mayo de 2022 acoge el proyecto «Adopta al esturión» para promover la repoblación del río con el esturión cobia –Acipenser naccarii Bonaparte gracias a la participación de centros de enseñanza secundaria de las provincias de Piacenza, Lodi y Cremona y de la Universidad de Parma.

Contactos

Italia

Business development

Contenidos relacionados